19/11/2020 19/11/2020 En la oportunidad, el Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias, afirmó que "lamentablemente los vecinos y vecinas le han perdido el miedo al virus, y por lo mismo han dejado de consultar oportunamente cuando aparecen síntomas y aun así siguen deambulando por toda partes; contagiando a más personas de manera irresponsable, aumentado peligrosamente los casos activos, sin dejar de mencionar, además, que muchos han dejado de adoptar medidas preventivas, ya que según la información disponible por los equipos de salud, el principal foco del rebrote son grupos familiares que han realizado reuniones sociales, dentro de sus domicilios, han realizado cumpleaños y fiestas, irrumpiendo durante el toque de queda sin respetar las medidas sanitarias mínimas como son el uso de mascarillas, menos el distanciamiento físico, lo que constituye una agravante extremadamente riesgosa, con lo cual han pavimentado une aumento de casos que pueden ser lapidarios para nuestra pretensiones de reactivarnos con el Eclipse 2020 y el verano que todos esperamos, para que ingresen turistas y recursos que beneficien a nuestros emprendedores y por consiguiente a nuestra municipalidad”, dijo el alcalde. Luego, el Alcalde Valdivia reiteró que "como municipalidad y corporación hemos solicitado incansablemente a los vecinos que continúen adoptando medidas preventivas, porque sin esos cuidados, además de atentar con la salud de la comunidad, no podremos realizar ninguna de las actividades que permitirían reactivar el turismo y la economía comunal, las que se estaban organizando en torno al Eclipse o a las actividades de verano, tan importantes para poder reactivar la alicaída economía familiar que mantiene en una situación complicada a un importantísimo número vecinos y vecinas”, recalcó el edil. Según la información entregada por el doctor Pablo Torres, se estima que, de mantenerse la situación actual, donde durante estos días se sumarían más de 30 casos nuevos, “para la fecha del Eclipse, el inicio del verano y de las fiestas de fin de año, posiblemente estaremos en cuarentena total, es decir en la Fase 1 del Plan de Desconfinamiento. Situación que sanitariamente es muy complicada para nuestra comuna y también perjudicial en el tema económico, emocional y social”, confirmó el profesional. Es por ello que, además de todos los seguimientos de casos que realiza a diario el equipo del Cesfam de Panguipulli, han sumado la estrategia de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), que tiene relación con detectar casos asintomáticos de contagios del virus en algunos sectores o zonas donde se han presentado casos activos. “Hemos detectado que la principal causa de contagio se ha originado en eventos o reuniones sociales particulares, que los hemos llamado eventos superpropagadores, donde hay un contagio que mantiene relación estrecha con otras 30 personas, y cómo no todos presentan síntomas inmediatamente, o no consultan, el virus sigue propagándose en al menos 4 personas más, cada día, por cada contagio efectivo. Es por ello que ha sido muy complejo el seguimiento, lo que ha emporado porque las personas han perdido el temor al contagio y aun cuando presentan alguno de los síntomas no consultan inmediatamente, eso hace que el umbral de contagio aumente cada día”, explicó el doctor Torres. Finalmente, el Alcalde Rodrigo Valdivia aseguró que “realmente estamos en una situación muy complicada desde todo punto de vista, pero que como municipio y corporación necesitamos prevenir un rebrote mayor, es por eso que seguimos haciendo el llamado a la comunidad a la responsabilidad: dejar de realizar reuniones familiares masivas, mantener la distancia física, uso de mascarilla, higiene y desinfección, que son la única forma para mantener alejado el virus de nuestros seres queridos y con ello, además, poder retomar las actividades económicas indispensables para cientos de familias de la comuna”, concluyó. |